sábado, 3 de marzo de 2012

VOCABULARIO





Periféricos 
(parte física)

Periféricos de Entrada:

Teclado: Un teclado es un periférico de entrada que permite introducir órdenes y/o datos a la computadora o dispositivo digital.





Mouse o ratón: El mouse o ratón es un dispositivo pequeño que permite señalar e ingresar información.

Webcams: Las webcams están diseñadas para enviar vídeos en vivo y grabados así como capturas de imagen a través de la red a uno o más usuarios.


Scanner: Un scanner es un periférico o dispositivo de entrada en el ordenador, que convierte imágenes impresas en papel u otras superficies, en imágenes digitales, para ser almacenadas en el ordenador.

Micrófono: Un micrófono es un dispositivo hecho para capturar ondas en el aire, agua (hidrófono) o materiales duros, y traducirlas a señales eléctricas.

Lector de códigos de barra: Este por medio de un láser lee el código de una barra y emite el numero que muestra el código de barra.
Periféricos de Salida:

Monitor: Es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora.
Impresora: Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras láser.
Parlante: El parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker.
Audífono: Un audífono es un dispositivo electrónico que amplifica y modifica las señales sonoras para permitir una mejor comunicación. 
Periféricos de Mixto:

Impresora Multifuncional: Una multifuncional o impresora multifunción es un periférico de ordenador que tiene la particularidad de integrar en una máquina, las funciones de varios dispositivos, incluyendo una impresora, un scanner, una fotocopiadora y, a veces, un fax e e-mail.
Qué es una impresora multifuncional ?
Pantalla Tactil: Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de la entrada  y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente.
Joystick: Palanca de mando. Dispositivo que se conecta con un ordenador o videoconsola para controlar de forma manual un software, especialmente juegos o programas de simulación.

Periféricos de Almacenamiento:

CD Rom: Es un prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música.
Disquete: Un disco flexible o disquete es un formato de almacenamiento obsoleto en la actualidad, debido a su poca capacidad de almacenamiento han sido reemplazados por las memorias flash que son pequeñas, portátiles.

Disco Duro: El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.
Memory Flash: La memoria flash consiste en una pequeña tarjeta destinada a almacenar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido.
Memoria Ram: RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
Más partes de la computadora:

Case: Es computación, en la caja donde están colocada la tarjeta madre y sus componentes.
Tarjeta Madre: La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento.
Microprosesado: 

Puertos de la computadora: En computación, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz por la cual diferentes tipos de datos pueden ser enviados y recibidos. Dicha interfaz puede ser física, o puede ser a nivel software (por ej: los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).

martes, 28 de febrero de 2012

DIFERENCIAS DE LAS WEBs 1.0, 2.0 y 3.0


Diferencias entra la Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0


WEB 1.0
WEB 2.0
WEB 3.0
Definición
Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF).
La web 2.0 o web social es la evolución de las aplicaciones tradicionales. La web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Se consolida como web semántica, porque nos sitúa ante un nuevo proceso en permanente cambio, crecimiento y evolución.
Diferencias
Ø  Es solo lectura, quiere decir que solo se busca información.
Ø  Documentos que no se actualizan; es decir, páginas estáticas en vez de dinámicas.
Ø  Extensión de HTML durante la guerra de navegadores web.
Ø  Sitios direccionales y no colaborativos.
Ø  Poder buscar información y además poder compartir con otras personas.
Ø  Esta destinada a la investigación y tiene innovaciones tecnológicas.
Ø  Sentó bases de la creación  de comunidades sociales que unificaran las identidades de la red.
Ø  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
Ø  Web que representa los estándares de XTHML.
Ø  Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
Ø   Existencia de links es requisito imprescindible.
Ø  Aplicación Web con AJAX
Ø  Incorporación de internet  a nuestras vidas de forma cada ves mas eficiente.
Ø  Permite ejecutar en cualquier dispositivo (PC, móvil, etc.)
Ø  Conexiones que permiten enriquecer experiencias a las  personas.
Ø  Radica en ampliar lo que se conoce como la interoperatividad, utilizando operadores inteligentes como las aplicaciones sin la intervención del ser humano.


Tecnologías de la Información y la Comunicación


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TICs
A inicios de la década de los 90; el estallido de la fusión entre los computadores y las comunicaciones destacó diferentes formas de comunicarse. Dando paso al internet en ser un instrumento especializado de la comunidad a ser un sistema de fácil uso que modifico las pautas de interacción sociales.
Las TIPs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta los desarrollos de las telecomunicaciones digitalizados y audiovisuales. Las tecnologías de lainformación y la comunicación son herramientas que procesan, almacena, sintetizan, recuperan,  emplean una forma de dar información a través del internet, informática y telecomunicaciones. Las nuevas tecnologías dan innovaciones tecnológicas como herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. También ha facilitado las interconexiones entre las personas e instituciones a nivel mundial, eliminando barreras espaciales y temporales.  Un ejemplo las clases virtuales. 
Pero esto no quiere decir que las TICs son fines, las TICs son medio que llevan acabo un fin; es decir son herramientas de un aprendizaje, el desarrollo de habilidades, distintos ritmos y estilos del aprendiz.
Características de las TIPs
Tiene como característica principalmente las siguientes:
Ø  La facilidad de reunir información práctica y rápidamente.
Ø  Trasmitir información a partir de diferentes medios.
Ø  Se relacionan con más frecuencia con el uso de la Internet y la Informática.
Ø  La inmaterialidad; posibilidad de digitalización.
Ø  También la instantaneidad de trasmitir la información.
Ø  Son de carácter innovador y creativo, dan acceso a nuevas formas de comunicación.
Ventajas y desventajas de las TIPs
Se entiende que el uso necesario las tecnologías de información y la comunicación son mas frecuentes pero el carácter indispensable del conocimientos de esta no da a reconocer la utilización de esta tecnología ya sea benéfica o perjudicial.
Ventajas:
v  Poder transmitir información con gran velocidad.
v  Permite el aprendizaje interactivo y larga distancia.
v  Interés y motivación de aprendizaje.
v  Desarrollo de habilidades de las tecnologías.
v  Facilidades con exactitudes.
v  Dar información para mejorar la condición social y las vidas de las personas.
Desventajas:
v  Falta de privacidad y aislamiento.
v  Utilización de equipos costosos.
v  Procesos educativos pocos humanos.
v  Aprendizaje o información incompleta por causa de la red.
v  Disminución de habilidades a causa de distracciones (juegos, chat).
v  Dificultades entre los ricos y pobres tecnológicos.
¿Como se aplica a la Contabilidad?
Dentro de los amplios sistemas contables las TICs constituyen una herramienta facilitadora de la función contable que vincula a emisores y receptores de informes dentro y fuera de las organizaciones no solo en los ámbitos micro y macroeconómicos sino también a nivel micro y macro-social.  También para que los profesionales contadores tengan una visión amplia de la contabilidad que permita brindar un servicio útil .
Referencias